"Cuenten con nosotros"

Proyecto de Cátedra de la cátedra Lenguaje Visual 3 - Fac. Bellas Artes. La Plata

Monday, April 25, 2011

UNA SEÑORA ASUSTADA


Mi abuela me contó que hace mucho tiempo, en Camino San Antonio, vivía una señora que era su amiga, con la que compartía todo.
Un día, esa señora salió por el Camino de La Soja a buscar su caballo para enlazarlo, traerlo a su casa y ensillarlo para hacer las compras. Una vez que lo encontró, se subió y emprendió el camino de regreso.
Había andado un trecho cuando, de repente, escuchó el llanto de un bebé al costado del camino. Se bajó del caballo, éste se espantó y salió al galope, se dirigió hacia donde venía el llanto, al acercarse se encontró con un bebé que estaba tirado en medio del pasto tapado con un paño. Se apuró a levantarlo y se fue corriendo rápidamente hacia su casa.
            Por el camino se detuvo para mirarlo bien. Al destaparlo, el bebé que tenía en brazos le habló con voz entre gruesa y chillona:
- Mirá mis deditos. Mostrando una mano chiquita pero peluda y vieja.
- Mirá mis piecitos. Mostrando un pie humano y otro como de pata de cabra.
            La mujer arrojó “el bebé” al suelo y corrió desesperada hacia su casa. Llegó y contó lo sucedido a sus familiares y amigos. Estos llegaron a la conclusión que se trataba de un viejo duende molesto que no hacía daño, pero que se dedicaba a asustar a la gente porque vivía aburrido.

Cintia Medina

El presente texto se hizo en el marco del Taller de Producción Literaria “Empecemos por Casa”.

El Taller de Producción Literaria “Empecemos por Casa” del IPEM Nº 323 SAN ANTONIO, (Prov. de Córdoba) forma parte del Proyecto: Taller de Lectura y Biblioteca Escolar, Comunitaria y Circulante enmarcado en el Programa Escuelas Solidarias de Aprendizaje y Servicio Solidario del Ministerio de Educación de la Nación. Que fuera galardonado con Mención de Honor del Premio Presidencial de la Nación 2005 de Escuelas Solidarias.
También es parte constitutiva del Proyecto Educativo Institucional del IPEM Nº 323 como una actividad obligatoria del área de lengua.
Actualmente se trabaja en un proyecto interinstitucional con el IPEM Nº 310 de Barrio Inaudi coordinado por la Prof. Lucía Mirta Mercado con el propósito de aplicar este programa y un proyecto de tutoría que ya está funcionando en el IPEM Nº 323.
La zona donde está situada el I.P.E.M. Nº 323 “San Antonio” tiene la calificación de Zona de Riesgo (urbano-marginal), ya que existen barrios de familias carenciadas por erradicación de villas céntricas. Además, también posee características propias de rural, ya que está situada a varios kilómetros fuera del anillo de circunvalación sobre vía terminal, rodeada de descampados y quintas de labranza agrícola. Por lo que la vida educativa y cultural de la comunidad ronda en torno al establecimiento.
El taller realizó la edición de un libro que contenía tanto la producción del taller, de los alumnos y profesores como de padres y vecinos escritores y a ante la convocatoria de la materia Lenguaje Visual 3 de la Fac. de Bellas Artes se envió el siguiente texto.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home