DUENDE EN EL TUNAL
En Las Varillas, un departamento de la Provincia de Córdoba, vivían mis bisabuelos con sus tres hijas, mi abuela y sus dos hermanas. Mi abuela y sus hermanas eran las encargadas de juntar las tunas del tunal, cercano a su casa.
Un día de intenso calor su mamá les dijo:
- Chicas no vayan a querer ir a juntar tunas durante la siesta, que hace mucho calor.
Ellas desobedeciendo a su mamá y fueron al tunal con un tarrito a juntar las tunas. Mientras jugaban contentas de repente se les apareció un duende, ellas veían como se les acercaba saltando de tunal en tunal.
Era un duende verde, de orejas puntudas, ropa blanca y roja, con ojos también color rojo.
Las hermanas quedaron paralizadas hasta que una de ellas, mi abuela, reaccionó y comenzaron a correr.
Mi bisabuela descansaba durante la siesta cuando de repente escuchó gritos de auxilio y salió a ver de que se trataba, vio que sus hijas venían corriendo desesperadas. Luego, ya mas tranquilas las niñas le contaron a su mamá todo lo que había pasado.
Así fue como mi bisabuela empezó a cerrar la puerta con llave y a esconderla debajo de su almohada, y sus hijas no la desobedecieron más.
Rodríguez, Walter
El presente texto se hizo en el marco del Taller de Producción Literaria “Empecemos por Casa”.
El Taller de Producción Literaria “Empecemos por Casa” del IPEM Nº 323 SAN ANTONIO, (Prov. de Córdoba) forma parte del Proyecto: Taller de Lectura y Biblioteca Escolar, Comunitaria y Circulante enmarcado en el Programa Escuelas Solidarias de Aprendizaje y Servicio Solidario del Ministerio de Educación de la Nación. Que fuera galardonado con Mención de Honor del Premio Presidencial de la Nación 2005 de Escuelas Solidarias.
También es parte constitutiva del Proyecto Educativo Institucional del IPEM Nº 323 como una actividad obligatoria del área de lengua.
Actualmente se trabaja en un proyecto interinstitucional con el IPEM Nº 310 de Barrio Inaudi coordinado por la Prof. Lucía Mirta Mercado con el propósito de aplicar este programa y un proyecto de tutoría que ya está funcionando en el IPEM Nº 323.
La zona donde está situada el I.P.E.M. Nº 323 “San Antonio” tiene la calificación de Zona de Riesgo (urbano-marginal), ya que existen barrios de familias carenciadas por erradicación de villas céntricas. Además, también posee características propias de rural, ya que está situada a varios kilómetros fuera del anillo de circunvalación sobre vía terminal, rodeada de descampados y quintas de labranza agrícola. Por lo que la vida educativa y cultural de la comunidad ronda en torno al establecimiento.
El taller realizó la edición de un libro que contenía tanto la producción del taller, de los alumnos y profesores como de padres y vecinos escritores y a ante la convocatoria de la materia Lenguaje Visual 3 de la Fac. de Bellas Artes se envió el siguiente texto.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home