UNO DE TERROR
Un martes 13 de junio, seis compañeros se reunieron para hacer un trabajo del colegio. Quedaron en encontrarse en casa de Marcos.
Él jamás les dijo que su casa estaba embrujada y que por las noches y mañanas se escuchaban voces de ultratumba y gritos desesperados.
La mayoría de los chicos llegaron a las 21:00 horas y comenzaron a realizar el trabajo. Hasta ese instante todo era normal, pero de pronto se escuchó un grito que venía desde el baño. Fueron a ver que es lo que ocurría y no encontraron nada.
Con algo de miedo siguieron con su tarea concentradamente, de repente se dieron cuenta de que Rosa no estaba en su lugar. La buscaron por todo el interior de la gran casa pero no pudieron encontrarla. Decidieron salir afuera, al querer abrir la puerta se dieron con que estaba herméticamente cerrada, pero inexplicablemente sin llave.
Se escucharon otros ruidos y un gran silencio invadió el comedor, en ese mismo momento vieron una sombra con forma humana que salía de la cocina y se posó frente a ellos. La mayoría lloraban atemorizados, otros rezaban para tener algo de coraje. De repente la sombra se hizo humo y desapareció.
Siguieron las cosas extrañas. La más atemorizante fue escuchar detrás de las paredes como si alguien afilara un gran cuchillo o un hacha, lo que prácticamente paralizó a todos. Lautaro con mucho esfuerzo intentaba abrir la puerta, luego de mucho trabajo logró huir, pero se cerró inmediatamente. Mientras corría podía escuchar los gritos desgarradores de sus compañeros y un gran dolor al ver que no podía ayudarlos.
Llegó corriendo a su casa y sin decir una palabra se metió en su cama donde se desmayó al instante.
Al mediodía siguiente, se levantó y se dirigió inmediatamente a la casa embrujada, para ver que había pasado con sus amigos. Se cruzó con varios vecinos y amigos a los que saludó pero nadie le contestaba.
Él siguió corriendo al llegar a la casa la puerta estaba cerrada, se apuró para darle un empujón pero la atravesó olímpicamente sin tocarla. Una vez adentro se encontró con seis ataúdes dispuestos en semicírculos, las familias de los chicos y su propia familia lloraban desconsoladamente. Se pregunto de quien era el otro ataúd si todos los compañeros sumaban seis.
Entonces, se acercó uno por uno a los cajones reconociendo a sus amigos y en el último estaba él.
Nadia Cejas
El presente texto se hizo en el marco del Taller de Producción Literaria “Empecemos por Casa”. El Taller de Producción Literaria “Empecemos por Casa” del IPEM Nº 323 SAN ANTONIO, (Prov. de Córdoba) forma parte del Proyecto: Taller de Lectura y Biblioteca Escolar, Comunitaria y Circulante enmarcado en el Programa Escuelas Solidarias de Aprendizaje y Servicio Solidario del Ministerio de Educación de la Nación. Que fuera galardonado con Mención de Honor del Premio Presidencial de la Nación 2005 de Escuelas Solidarias.
También es parte constitutiva del Proyecto Educativo Institucional del IPEM Nº 323 como una actividad obligatoria del área de lengua.
Actualmente se trabaja en un proyecto interinstitucional con el IPEM Nº 310 de Barrio Inaudi coordinado por la Prof. Lucía Mirta Mercado con el propósito de aplicar este programa y un proyecto de tutoría que ya está funcionando en el IPEM Nº 323.
La zona donde está situada el I.P.E.M. Nº 323 “San Antonio” tiene la calificación de Zona de Riesgo (urbano-marginal), ya que existen barrios de familias carenciadas por erradicación de villas céntricas. Además, también posee características propias de rural, ya que está situada a varios kilómetros fuera del anillo de circunvalación sobre vía terminal, rodeada de descampados y quintas de labranza agrícola. Por lo que la vida educativa y cultural de la comunidad ronda en torno al establecimiento.
El taller realizó la edición de un libro que contenía tanto la producción del taller, de los alumnos y profesores como de padres y vecinos escritores y a ante la convocatoria de la materia Lenguaje Visual 3 de la Fac. de Bellas Artes se envió el siguiente texto.
También es parte constitutiva del Proyecto Educativo Institucional del IPEM Nº 323 como una actividad obligatoria del área de lengua.
Actualmente se trabaja en un proyecto interinstitucional con el IPEM Nº 310 de Barrio Inaudi coordinado por la Prof. Lucía Mirta Mercado con el propósito de aplicar este programa y un proyecto de tutoría que ya está funcionando en el IPEM Nº 323.
La zona donde está situada el I.P.E.M. Nº 323 “San Antonio” tiene la calificación de Zona de Riesgo (urbano-marginal), ya que existen barrios de familias carenciadas por erradicación de villas céntricas. Además, también posee características propias de rural, ya que está situada a varios kilómetros fuera del anillo de circunvalación sobre vía terminal, rodeada de descampados y quintas de labranza agrícola. Por lo que la vida educativa y cultural de la comunidad ronda en torno al establecimiento.
El taller realizó la edición de un libro que contenía tanto la producción del taller, de los alumnos y profesores como de padres y vecinos escritores y a ante la convocatoria de la materia Lenguaje Visual 3 de la Fac. de Bellas Artes se envió el siguiente texto.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home