EL ENANITO DEL CALLEJÓN
Cuenta la leyenda que todas las noches por un callejón largo y oscuro suele salir un enanito de color azul...
El otro día estaba Franco y Marina en una fiesta; algunos chicos bailaban, otros en un rincón contaban cuentos de terror. En un momento el dueño de la casa preguntó:
-¿Quién va a comprar cigarrillos? y Franco le contestó:
- Yo señor.
Enseguida salió él y le preguntó a su hermana si lo quería acompañar a lo que ella respondió que sí.
Fueron al almacén, compraron los cigarrillos y una gaseosa, cuando volvían vieron a alguien por el camino que les decía: vení, vení a mi casita, no tengas miedo; aterrorizados vieron a una persona muy chiquita con una túnica azul, su rostro era casi del mismo color.
Los hermanos salieron corriendo despavoridos y asustados dirigiéndose hacia la fiesta. Al llegar a la casa todos les preguntaron que había pasado, ellos les contaron que habían visto a un enanito de color azul por el callejón que, los llamaba y al mismo tiempo se burlaba de ellos.
Todos salieron de la fiesta y se dirigieron hacia el callejón, pero no vieron nada.
Después de eso los hermanos nunca más volvieron a salir de noche a comprar nada.
Tiempo después, se enteraron que el enanito salía todas las noches, desde las 12 de la noche asustando a la gente.
“Esta es la leyenda de mi barrio y es verdad...”
Marina Pedernera
El presente texto se hizo en el marco del Taller de Producción Literaria “Empecemos por Casa”.
El Taller de Producción Literaria “Empecemos por Casa” del IPEM Nº 323 SAN ANTONIO, (Prov. de Córdoba) forma parte del Proyecto: Taller de Lectura y Biblioteca Escolar, Comunitaria y Circulante enmarcado en el Programa Escuelas Solidarias de Aprendizaje y Servicio Solidario del Ministerio de Educación de la Nación. Que fuera galardonado con Mención de Honor del Premio Presidencial de la Nación 2005 de Escuelas Solidarias.
También es parte constitutiva del Proyecto Educativo Institucional del IPEM Nº 323 como una actividad obligatoria del área de lengua.
Actualmente se trabaja en un proyecto interinstitucional con el IPEM Nº 310 de Barrio Inaudi coordinado por la Prof. Lucía Mirta Mercado con el propósito de aplicar este programa y un proyecto de tutoría que ya está funcionando en el IPEM Nº 323.
La zona donde está situada el I.P.E.M. Nº 323 “San Antonio” tiene la calificación de Zona de Riesgo (urbano-marginal), ya que existen barrios de familias carenciadas por erradicación de villas céntricas. Además, también posee características propias de rural, ya que está situada a varios kilómetros fuera del anillo de circunvalación sobre vía terminal, rodeada de descampados y quintas de labranza agrícola. Por lo que la vida educativa y cultural de la comunidad ronda en torno al establecimiento.
El taller realizó la edición de un libro que contenía tanto la producción del taller, de los alumnos y profesores como de padres y vecinos escritores y a ante la convocatoria de la materia Lenguaje Visual 3 de la Fac. de Bellas Artes se envió el siguiente texto.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home